
¿Qué veremos en este taller?
En este taller Fernando Gonzaléz, creador del Vivero Lahuán, nos enseñará a llenar nuestros espacios de verde, teniendo como eje el concepto de la biodiversidad, además de incorporar diferentes tips y técnicas específicas de cuidado que debemos tener al diseñar nuestros jardines. Da lo mismo el espacio que tengamos, incluso si es al interior de un departamento, lo importante es aportar a devolver lo que hemos ido disminuyendo.

Sin requisitos
Para este taller no necesitas tener conocimientos previos ni preparación de ningún tipo. Sólo te recomendamos que tengas pensado el espacio en donde te gustaría hacer tu jardín: terraza o espacios pequeños, un jardín mediano o uno más grande.

Con técnicas prácticas
Aprenderás muchas técnicas y tips entretenidos para multiplicar plantas y generar un entorno vivo y hermoso.

Para diferentes espacios
Aprenderás a diseñar tu jardín en diferentes escalas de espacio, desde un balcón hasta un gran terreno, buscando la eficiencia energética que tienen las especies nativas, pero sin dejar de lado los cuidados que deben tener las plantas introducidas que siempre van a ser complemento en nuestros jardines.
Capítulos del taller
- Bienvenida y presentación del taller (0:42)
- Definiciones básicas y la importancia de lo nativo. (3:18)
- Especies introducidas como complemento. (2:24)
- A plantar! Preparación, técnicas, insumos y nutrición orgánica. (10:08)
- Jardín en terraza o interior. Especies y cuidados. (9:52)
- Espacio medio. Especies y planificación. (7:58)
- Poda y tips de mantención. (3:27)
- Espacio mayor. Cerco vivo, macizos y bosque frutal. (9:05)
- Jardín Seco. Especies y cuidados. (4:43)
- Suculentas (1) (10:23)
- Suculentas (2) (5:41)
- Propagación de plantas en agua. (6:06)
- Propagación de plantas por esqueje. (6:41)
- Propagación de plantas por división. (5:57)
- Recapitulando. (4:15)
- Un consejo importante para cerrar. (1:39)
Otros talleres de Herencia Colectiva
Buscamos ser un puente que conecte a personas que guardan legados y saberes con otras personas que busquen aprenderlos.
Queremos posibilitar saberes, aprendizajes y prácticas; y, que las personas que las activan y aprendan, puedan generar nuevas y poderosas redes que se vayan ampliando y creciendo.